MUSEO DE ARTES DECORATIVAS - PALACIO TARANCO #deventanasabiertas

El Museo de Artes Decorativas  es creado en el año 1972 y se encuentra emplazado en  el Palacio Taranco, ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo.

El predio que ocupa se hallaba dentro de los límites de las obras defensivas exteriores del Fuerte de San Felipe y Santiago de Montevideo.
Luego de la demolición de estas construcciones, en 1793, parte del predio es adaptado para sede de un teatro: La Casa de Comedias.
Sobre éste se construye luego el Teatro San Felipe, el cual será también demolido a fines del siglo XIX.

Los hermanos Ortíz de Taranco adquieren estos terrenos para erigir su residencia familiar, identificada con los años como Palacio Taranco.

El edificio lleva la firma de los reconocidos arquitectos franceses Charles-Louis Girault (1851 – 1932) y Jules-Léon Chifflot (1868-1925),
autores del Petit Palais de París y del Arco de Triunfo de Bruselas, entre otras obras arquitectónicas reconocidas.

La vivienda, que hoy es Monumento Histórico Nacional (MHN)  comienza a construirse en 1908 y cuenta con un excepcional espacio enjardinado que funciona de articulador entre el edificio y el espacio público.
El lenguaje formal seleccionado por los proyectistas está inspirado en los estilos franceses del siglo XVIII.

El museo posee colecciones de pintura, escultura, mobiliario, tapices, luminarias y objetos decorativos, además de una importante colección de arqueología clásica.

San Roque

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Al agua

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Madonna

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Paisaje de invierno

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Rapto de una blanca

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Retrato de dama

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Retrato de una infanta

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Rostro de mujer

Prueba la experiencia de Realidad Aumentada en tu teléfono: haz clic en los enlaces para empezar a explorar y no olvides compartir los resultados con #artesdecorativas #deventanasabiertas

Realidad Aumentada

Pintura
Escultura
Mobiliario
Contacto

OBRAS PICTÓRICAS

En la pinacoteca destacan: Ghirlandaio, Goya, Sánchez Barbudo, Sorolla, Ribera (Lo Spagnoletto), Romero de Torres, Snayers, Teniers, Van Der Helst, Van Loo, Velázquez, Zuloaga.

Al agua

de Joaquín Sorolla y Bastida
(Valencia 1863 - Madrid 1923)

Ubicación: Hall de acceso - planta baja
Medidas: 150 x 100 cm.
Técnica: Óleo sobre tela

Ampliar

Click to view gallery

Paisaje de Invierno

de David Teniers
(Amberes 1610 – Bruselas 1690)

Ubicación: Corredor Principal 1º piso
Medidas:  97 x 136 cm.
Técnica: Oleo sobre tela 

Ampliar

Click to view gallery

Rapto de una blanca

de Juan Manuel Blanes
(Montevideo 1830 – Pisa 1901)

Ubicación: Sala de recepción  
Medidas:  40 x 70 cm.
Técnica: Óleo sobre tela 

Ampliar

Click to view gallery

San Roque

de José de Ribera
(Játiva, Valencia  1591 – Nápoles 1652)

Ubicación: Hall 1ºpiso
Medidas: 230 x 130cm.
Técnica: Óleo sobre tela

Ampliar

Click to view gallery

Madonna

de Doménico Ghirlandaio (Florencia 1448 – Florencia 1494)

Ubicación: Sala azul - 1º piso
Medidas:  98 x 74 cm.
Técnica:  Óleo sobre madera

Ampliar

Click to view gallery

Retrato de Dama

de Autor desconocido

Ubicación: Sala Billar - planta baja
Medidas: 99 x 78 cm.
Técnica: Óleo sobre tela

Ampliar

Click to view gallery

Rostro de mujer

de Joaquín Sorolla y Bastida
(Valencia 1863 - Madrid 1923)

Ubicación: Hall 1ºpiso
Medidas: 30 x 40  cm.
Técnica: Óleo sobre tela

Ampliar

Click to view gallery

Retrato de una Infanta

de Vicente López Portaña
(Valencia 1772 - Madrid 1850)

Infanta (Doña María Isabel de Braganza)  
Ubicación: Sala Verde-planta baja
Medidas: 70 x 52 cm.
Técnica: Óleo sobre tela

Ampliar

Click to view gallery

OBRAS ESCULTÓRICAS

En el acervo escultórico del museo destacan las obras de los artistas:
Pietro Bazzanti, Mariano Benlliure, Alessandro Lazzerini, Edmundo Prati y Giacomo Sozzi junto a varios Prix de Rome como Bouchard, Grégoire, Landowski y Vermare

La Tejedora

del escultor Giacomo Sozzi (Bérgamo, Italia 1872- sin datos)

Medidas: alto: 84,5 cm, ancho: 38 cm, profundidad: 39,5 cm.

Vista 360

Imágenes

Click to view gallery

La Bailaora

del escultor Mariano Benlliure
(Valencia, España 1862 - Madrid, España 1947)

Medidas: alto: 162 cm, ancho: 78 cm, profundidad: 36 cm.

Vista 360

Imágenes

Click to view gallery

Busto Menelao o Ayax

del escultor Alessandro Lazzerini (Carrara, España 1860 - Ibídem 1942)

Medidas: alto: 68 cm, ancho: 50 cm, profundidad: 29 cm.

Vista 360

Imágenes

Click to view gallery

Paisana Italiana

del escultor Pietro Bazzanti (Florencia, Italia 1842 - ¿?, Italia 1881)

Medidas: alto: 60 cm, ancho:26 cm, profundidad: 23 cm.

Vista 360

Imágenes

Click to view gallery

Busto de Miguel Angel

del escultor Edmundo Prati
(Paysandú, Uruguay 1889 - Montevideo, Uruguay 1970)

Medidas: alto: 50 cm, ancho: 48 cm, profundidad: 30 cm.

Vista 360

Imágenes

Click to view gallery

Primeros pasos

del escultor Mariano Benlliure
(Valencia, España 1862 - Madrid, España 1947)

Medidas: alto: 68 cm, ancho:29,5 cm, profundidad 31 cm.

Imágenes

Click to view gallery

Acerca de la muestra

#deventanasabiertas es una muestra comisariada por el equipo del Museo de Artes Decorativas y producida por el Archivo Nacional del Patrimonio 3D que surge de la necesidad de generar propuestas para nuestro público mientras el museo debió permanecer "de puertas cerradas" durante la emergencia sanitaria.

La primera entrega de esta exposición virtual en expansión se enfocó en la obra escultórica. En esta segunda entrega presentamos algunas de las obras pertenecientes al acervo pictórico del museo.

El Museo de Artes Decorativas ampliará la exposición con obras adicionales, del acervo escultórico, pictórico y una nueva sección dedicada al mobiliario.

Invitamos a nuestros visitantes virtuales a seguirnos en nuestras redes sociales, les propondremos compartir sus imágenes y videos etiquetando:
#museodeartesdecorativas #deventanasabiertas

Sobre la realidad aumentada AR

A través de la realidad aumentada (AR) estamos divulgando el acervo del museo para que pueda formar parte del espacio en el que el visitante se encuentre. Las obras a las que se podrá acceder son sin duda reales, pero no en el sentido de objetos tangibles. Invisibles a simple vista, cobran vida en el teléfono celular una vez captados por la cámara y parecen tan reales como el entorno que los rodea. 

Se denomina realidad aumentada al conjunto de tecnologías que permiten agregar capas de información virtual a la realidad que nos rodea. A través de un dispositivo, como puede ser un teléfono celular, se produce la combinación del mundo virtual y el mundo real generando experiencias ricas en información.

En nuestra propuesta de “ventanas abiertas”, la AR permitirá la inserción de las obras en los espacios de las casas, en el espacio público o en cualquier espacio donde el usuario se encuentre. Se genera de esta manera una interacción lúdica y cercana entre los usuarios de todas las edades y nuestro acervo que contará además con sus datos técnicos.

Para poder utilizar la realidad aumentada AR desde tu móvil, necesitas un teléfono o tableta compatible. La lista es bastante extensa y puedes verla a continuación: Instrucciones y dispositivos compatibles

Contactenos

Museo de Artes Decorativas de Montevideo en facebook & instagram

Abierto de lunes a viernes, 12.30 a 17.40 h.

Dirección: Palacio de Félix Ortiz de Taranco, 25 de Mayo 376, Montevideo.
Teléfono: (+598) 2915 1101
Correo electrónico: artesdecorativas@mec.gub.uy

Dirección: Fernando Loustaunau
Equipo de gestión: 
Laura Andino
Leyla Dive
Daniel De los Santos
Mariana Fernández
Daniel García
Magdalena Olascoaga
Luis Vignolo
Micaela Villalba

2021 © Archivo Nacional del Patrimonio 3D
}).call(document.getElementsByClassName('fr_html')[0], window, document, (window.Froont && window.Froont.jQuery || window.jQuery));